Nutricionistas aconsejan cómo cuidar la salud intestinal de la infancia y niñez
Durante el programa Nutrición en la Infancia del Salgalú Tv, las nutricionistas Nataly León e Ingrid Belén, hablaron sobre la importancia del cuidado intestinal que deberían tener los niños, niñas e infantes en la protección de su salud. Esto mediante el consumo de alimentos probióticos y prebióticos.
Nataly León explicó que los alimentos probióticos son aquellos nutrientes alimenticios que contienen bacterias vivas, cual sirve para el bienestar de la salud de las personas; mientras tanto, los alimentos prebióticos son los alimentos de estas bacterias que se nutren de pura fibra. “En este caso las fibras solubles principalmente se encuentran en las legumbres como las menestras”, dijo.
Consideró que alimentar a los niños con alimentos probióticos, es lo adecuado porque también ayuda a que las bacterias buenas puedan proliferarse. Puesto que el intestino es un órgano muy complejo donde viven millones de baterías buenas y malas que cumplen distintas funciones.
En ese sentido, resaltó que el cuidado de la salud intestinal en la persona es muy importante puesto que tiene tres motivos: “Primero por la nutrición en el ser, segundo porque liberan ácidos grasos y tercero porque ayudan a defender el sistema inmune. En este último cobra relevancia porque no solo ayuda a defender las bacterias buenas, sino a contrarrestar algún tipo virus”, indicó León.
Según especialistas, las enfermedades infecciosas son muy comunes y generalmente atacan a los niños, adultos mayores o personas con otras enfermedades debilitantes. Además, un niño infectado con parásitos estará más propenso a presentar cuadros de anemia, asevera el médico pediatra y secretario del Interior del Colegio Médico del Perú, Raúl Urquizo Aréstegui, durante una entrevista para el diario Perú 21.
Por otro lado, Ingrid Belén manifestó que las bacterias microbiotas son las que ayudan a desagregar la vitamina K (indispensable para coagulación de la sangre y salud de los huesos) para estar en buen estado. Si no nutrimos a estas microbiotas con suficientes nutrientes alimenticios o agua, no nos va ayudar a nuestro organismo, pues cualquier bacteria podría afectarnos rápidamente.
“Para ello tenemos que darles prebióticos que son nuestras mismas bacterias. Si queremos consumir prebióticos en productos naturales, tenemos que buscarlos en alimentos como la avena, quinua, plátano, choclo, pecana, etc”, aseguró la nutricionista.
Enfatizó que para el cuidado del organismo intestinal de los niños, es necesario consumir productos naturales para llevar un mejor cuidado. Sin embargo, aquellas personas que por alguna razón no pueden consumir estos productos crudos, deben evitar consumir otros componentes como alimentos que vienen encapsulados.
Ingresa aquí para ver el programa: https://www.facebook.com/salgalucomunicacionquenosacerca/videos/2747096355375776/?t=1493
Comentarios
- No tiene comentarios
Deja tus comentarios